Stanley eleva proyección de Loma Negra a USD 15: señales clave para traders e inversores cripto

La reciente decisión de Morgan Stanley de mejorar la calificación de Loma Negra Compañía Industrial Argentina (símbolo bursátil: LOMA) de “igual ponderación” a “sobreponderar”, junto con un aumento en su precio objetivo de USD 13 a USD 15, generó un notable interés no solo en los círculos bursátiles, sino también entre traders de criptomonedas atentos a oportunidades intermercado. Este anuncio, difundido el 20 de mayo de 2025 a través de redes sociales especializadas, refleja una renovada confianza en esta cementera argentina, impulsada por perspectivas más favorables para la economía nacional y mayores inversiones en infraestructura.

Según datos disponibles en plataformas financieras internacionales, la acción de LOMA cerró a USD 12,05 el 19 de mayo de 2025, lo que implica un potencial alcista cercano al 25% según las proyecciones del banco de inversión. Para muchos analistas del mundo cripto, este tipo de noticias resulta relevante, dado el papel estratégico de Argentina en la economía latinoamericana, una región donde el uso de criptomonedas es particularmente alto. La expectativa de mejora económica suele estar asociada a un aumento en el apetito por el riesgo, lo cual puede generar flujos de capital hacia activos más volátiles como Bitcoin y altcoins.

Además, a medida que los inversores institucionales reajustan sus carteras en función del crecimiento económico regional, pueden generarse efectos indirectos sobre el mercado cripto, especialmente en tokens vinculados a ecosistemas financieros latinoamericanos.

Desde una perspectiva técnica, la mejora de LOMA también podría tener implicancias para el comportamiento de pares como BTC/USD y ETH/USD, conocidos por su sensibilidad a cambios macroeconómicos. El 20 de mayo de 2025, Bitcoin cotizaba en torno a los USD 62.300 a las 10:00 AM UTC, con una suba del 1,2% en 24 horas. Ethereum, por su parte, rondaba los USD 2.450, con un alza del 0,8%, de acuerdo con datos de CoinMarketCap. Estas variaciones reflejan un ambiente de optimismo moderado, posiblemente alimentado por noticias positivas como la de LOMA.

Para traders atentos, este contexto ofrece la posibilidad de seguir de cerca si Bitcoin logra romper su resistencia clave en USD 63.000, lo que podría confirmar una tendencia alcista sustentada en el ánimo favorable de los mercados. Por otro lado, altcoins vinculadas a América Latina, como XRP —utilizada para pagos transfronterizos— registraron un aumento del 15% en su volumen de operaciones el 20 de mayo, alcanzando los 1.200 millones de XRP intercambiados en plataformas como Binance y Coinbase. Esto sugiere un interés creciente que puede ser aprovechado mediante estrategias de scalping o seguimiento de rupturas técnicas, como el cruce de los USD 0,55, promedio móvil de 50 días.

Los indicadores técnicos respaldan esta visión. Según datos de Glassnode, el volumen diario de transacciones en Bitcoin llegó a los USD 12.500 millones al mediodía UTC, marcando un incremento del 10% respecto al día anterior. En paralelo, las tarifas de red de Ethereum subieron un 8%, alcanzando un promedio de 25 Gwei, lo que podría reflejar un aumento en la actividad institucional o un impulso minorista ante el optimismo bursátil.

En un contexto de correlación creciente entre acciones y cripto, los futuros del S&P 500 también subieron un 0,5% ese mismo día, según datos de Bloomberg, reforzando el entorno “risk-on” que suele beneficiar a activos digitales. LOMA, en particular, experimentó un aumento del 18% en su volumen negociado, alcanzando 1,5 millones de acciones. Este movimiento podría extenderse a títulos cripto-relacionados como Coinbase Global (COIN), que subió un 2% y alcanzó los USD 205,30 a la 1:00 PM UTC.

Para los traders más técnicos, observar el coeficiente de correlación entre LOMA, COIN y BTC/USD —que se ubicaba en 0,75 según análisis recientes— puede ofrecer ideas sobre operaciones combinadas y estrategias de cobertura.

Finalmente, el impacto institucional de esta mejora de calificación no debe subestimarse. Que Morgan Stanley apueste por LOMA es una señal de confianza en la recuperación de los mercados emergentes, lo que suele atraer capital hacia activos de alto crecimiento como las criptomonedas. Datos de CryptoQuant muestran un incremento del 7% en los ingresos de Bitcoin a billeteras de custodia ese día, lo que apunta a una acumulación institucional.

Además, los ETF de criptomonedas como BITO también mostraron un alza destacada, con 3 millones de acciones negociadas a las 3:00 PM UTC, un 12% más que el día anterior. Aunque el anuncio de LOMA pertenece al ámbito bursátil, su relevancia se extiende a un panorama más amplio de recuperación económica y aumento del apetito por el riesgo, aspectos clave para quienes buscan alinear sus estrategias cripto con las dinámicas macroeconómicas globales.