Argentina e India: una alianza estratégica para el desarrollo agrícola y la expansión sojera

Una cooperación que se fortalece

La relación entre Argentina e India atraviesa un momento de fortalecimiento, especialmente en el ámbito agrícola, donde ambas naciones reconocen el valor de unir esfuerzos para impulsar el crecimiento y la innovación. En este contexto, recientemente se llevó a cabo la segunda reunión del Grupo de Trabajo Conjunto sobre Agricultura, donde participaron altos funcionarios de ambos países. Por el lado argentino, Sergio Iraeta —secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca—, y por el lado indio, Devesh Chaturvedi —secretario del Departamento de Agricultura y Bienestar de los Agricultores—, destacaron el potencial de la cooperación bilateral para transformar los sectores agropecuarios y afines.

Intercambio de conocimiento y tecnología

Durante el encuentro, ambos países subrayaron la importancia de compartir experiencias, tecnologías y buenas prácticas que permitan enfrentar desafíos comunes. Chaturvedi resaltó la posición clave de Argentina como socio estratégico, señalando oportunidades en áreas como la mecanización agrícola, el control de plagas, el desarrollo de prácticas resilientes frente al cambio climático y la investigación conjunta. A su vez, Iraeta expresó el interés argentino en profundizar la colaboración, haciendo hincapié en temas como la edición genética y el mejoramiento de cultivos, donde la experiencia y los recursos de ambas naciones pueden complementarse para lograr mayores niveles de productividad y bienestar para los productores.

La soja, protagonista de la cooperación y del comercio

Este escenario de acercamiento y trabajo conjunto se da en un momento especialmente favorable para la agricultura argentina, que en la campaña 2024/25 alcanzó su mayor producción de soja en seis años. Según la Dirección Nacional de Agricultura, la cosecha llegó a 49,9 millones de toneladas, un 3,5% más que la temporada anterior, gracias a un aumento del área sembrada —17,8 millones de hectáreas, un 7,7% más que el ciclo previo— y a rendimientos superiores a la media de la última década. Las provincias líderes en producción fueron Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y Entre Ríos.

Los rendimientos también fueron excepcionales: la soja de primera promedió 3,06 toneladas por hectárea y la de segunda, 2,51 toneladas, superando registros de años anteriores. Actualmente, la cosecha se encuentra casi finalizada en todo el país.

Exportaciones y vínculo con la India

Argentina se consolida como un actor global en el mercado de la soja, exportando granos y derivados a 67 países. Entre los principales destinos se encuentran China (13% de las exportaciones en los últimos cinco años), Vietnam (9%) e India (7%). Los productos más demandados son la harina de soja y los subproductos, pilares de la economía agroindustrial nacional.

Este intercambio comercial robustece el lazo entre ambos países y refuerza la importancia de avanzar en iniciativas conjuntas. La India, como uno de los mayores compradores de productos agrícolas argentinos, no solo es un socio en el comercio, sino también en la innovación y el desarrollo tecnológico del sector.

Un futuro de oportunidades compartidas

El diálogo y la cooperación entre Argentina e India evidencian la voluntad de ambos gobiernos de generar un marco sostenible para la agricultura, favoreciendo a productores y consumidores. A través del intercambio de conocimiento, tecnología y el fortalecimiento del comercio bilateral, ambas naciones se posicionan para enfrentar los retos del futuro y potenciar el desarrollo agrícola a nivel global.